• Cs. Sociales


     Bienvenid@s !! Hemos llegado al último módulo del programa.   

       Partiendo del eje tensiones y alternativas en el mundo del trabajo, desde Ciencias sociales consideramos imprescindible el aprendizaje de los diferentes conceptos que los ayudaran a desenvolverse en los tiempos que corren. Es por ello, que tomaremos como principal modificador de las formas de trabajo al proceso de globalización, el que traerá consigo una nueva manera de organización laboral. Si bien esta forma de organización supone altos índices de exclusión, podemos reconocer formas laborales que se rigen de otros principios como el cooperativismo, la economía popular, la economía social y la economía solidaria; las mismas se presentan como alternativas a los modelos hegemónicos.

       Además es preciso identificar como las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del trabajo pueden favorecer la creación de una cultura emprendedora, que facilitará el desarrollo de diversos emprendimientos capaces de brindar una salida laboral autónoma.  Esta cultura emprendedora  abrirá las puertas del trabajo autogestionado.

       Otras de las cuestiones fundamentales residen en conocer en qué consiste la selección de personal y cuáles son los aspectos más relevantes a la hora de contratar empleados o de ser contratados. Destacar a su vez la importancia del manejo de las nuevas tecnologías, para lo cual se requiere una orientación o capacitación laboral y como dicha capacitación ha de cobrar un papel de suma importancia al momento de la búsqueda de empleo.

       Todos los contenidos mencionados en este módulo tienen como objetivo desarrollar herramientas y habilidades para afrontar los mercados de trabajo en la actualidad.

       Iniciemos la lectura!!

        Equipo de Ciencias Sociales.